Press Room
Prosegur acoge el evento ‘IA 2026: visión y tendencias’ sobre Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial
El evento ha sido inaugurado por Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y José Antonio Lasanta, CEO de Prosegur Cash.
Madrid, 21 de noviembre de 2025.- Prosegur Cash, referente internacional en logística de valores y gestión de efectivo, ha acogido en su sede central de Madrid el evento ‘AI Directors Congress IA 2026: visión y tendencias’, que organiza este año junto con AI Network, la Asociación Profesional de Inteligencia Artificial y Datos, con el objetivo de ofrecer una visión estratégica y técnica de cómo las empresas están preparando su hoja de ruta para adoptar la IA con un enfoque responsable, escalable y centrado en el negocio.
El evento ha sido inaugurado por Aleida Alcaide, directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y José Antonio Lasanta, CEO de Prosegur Cash, y ha contado con la participación de relevantes expertos y directivos que han debatido en torno al adecuado enfoque que debe guiar los esfuerzos en el camino hacia la innovación.
“La unión de la Inteligencia Artificial con las personas es única. La IA es el sistema nervioso de nuestras operaciones, es el presente, y por ello necesitamos marcos regulatorios que promuevan la inversión y la experimentación. En este sentido, nuestro compromiso con la innovación es total”, ha subrayado el CEO de Prosegur Cash.
‘IA 2026: visión y tendencias’ ha contado con un destacado panel de ponentes procedentes de compañías como Berocam, AxiCom España, AEDAS Homes, Codere, Orange, GLS Spain, Acciona, BBVA o Banco Santander, entre otros. Con esta iniciativa, Prosegur refuerza su compromiso con la generación de conocimiento y consolida su papel como referente internacional en el desarrollo de soluciones innovadoras y en la promoción de una transformación tecnológica que contribuya al progreso de la sociedad.
Durante la jornada se ha profundizado en la necesidad de alinear la tecnología con los objetivos de negocio, se han analizado las hojas de ruta que distintas compañías están definiendo para maximizar el valor de la IA a medio plazo y se han evaluado las transformaciones que estos sistemas están generando en procesos corporativos críticos.
Asimismo, se han presentado casos de uso reales que ilustran el grado de madurez actual de la IA en diferentes sectores y funciones. Estas experiencias han permitido exponer aprendizajes prácticos, tanto desde los casos de éxito como desde los desafíos encontrados en la implementación, aportando una perspectiva operativa y realista a los asistentes.

Otro de los ejes de debate ha sido la infraestructura tecnológica necesaria para desplegar modelos de IA de nueva generación. Los ponentes han abordado el papel de los agentes inteligentes, la importancia de contar con plataformas escalables, los requisitos de calidad y gobernanza del dato y las necesidades de arquitecturas capaces de sostener sistemas cada vez más complejos en entornos corporativos.
También se ha analizado, en profundidad, la gobernanza de la IA y la gestión de riesgos, un ámbito que está cobrando especial relevancia ante la evolución del marco regulatorio y la necesidad de garantizar sistemas auditables, trazables y transparentes. Durante la sesión se han debatido modelos de control, marcos éticos y mecanismos de supervisión que permiten a las organizaciones adoptar la IA con garantías.
El encuentro se ha clausurado con la intervención de Miguel Torres Tavara, director global de Transformación y CIO de Prosegur, que ha examinado el impacto organizativo y cultural asociado a la integración de la inteligencia artificial en las empresas y ha puesto de manifiesto “la importancia de los equipos multidisciplinares, la colaboración entre perfiles técnicos y de negocio, y la definición de una estrategia capaz de acelerar una adopción responsable y eficaz de esta tecnología”